En homenaje al centenario de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso y con motivo de los 30 años de existencia de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social.
La Jornada, organizada en conjunto por la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social y por la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho, se efectuará en dependencias de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, con el patrocinio de ésta, sobre la base de un programa que se comunicará oportunamente a los participantes.
La Jornada se desarrollará en 3 sesiones plenarias. Cada una de ellas estará a cargo de 2 expositores, uno de nacionalidad chilena y otro de nacionalidad argentina. La temática general de las sesiones plenarias será “El derecho y sus fuentes. Visiones actuales desde la filosofía del derecho”. En esa línea, se procurará que en cuatro de las ponencias se cubra el mayor espectro de fuentes posibles, esto es, constitución, ley, costumbre, tratados internacionales, jurisprudencia, doctrina, contratos, etc. En la restante sesión plenaria (2 ponentes), sería deseable analizar el aporte que desde la filosofía jurídica puede hacerse para un mejor trabajo académico al interior de las facultades de derecho, tanto en lo que se refiere al cultivo de las disciplinas dogmáticas por los diferentes especialistas como en la formación de los futuros abogados.
Los ponentes argentinos en sesiones plenarias serán Diego Duquelsky, Ricardo Guarinoni y Rodolfo L. Vigo, mientras que los ponentes chilenos en ese mismo tipo de sesiones serán Daniela Accatino, Rodrigo Correa y David Quintero.
Las sesiones de comisiones admitirán ponencias de participantes chilenos y argentinos sobre cualquier tema de filosofía jurídica o de disciplinas próximas o relacionadas, incluido el que se señaló para las ponencias en sesiones plenarias.
No será necesario que los ponentes en sesiones plenarias o de comisiones hagan entrega de sus ponencias antes de la Jornada, aunque deberán entregar la versión escrita de ellas, a efectos de su publicación en el número 29 del Anuario de Filosofía Jurídica y Social (chileno), dentro de los 30 días siguientes a la Jornada. El envío de las ponencias se hará a la señora Genoveva Oddershede (
genoveva.oddershede@uv.cl)
Las ponencias en sesiones plenarias tendrán una duración máxima de 30 minutos, y de 15 las que se presenten en comisiones, sin perjuicio de que la versión escrita de las mismas pueda tener una extensión mayor.
Las ponencias en comisiones se inscribirán ante el Secretario General de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social, profesor Rodrigo Coloma (rcoloma@uahurtado.cl), debiendo indicarse el título de las mismas. En el caso de ponentes argentinos en comisiones, la inscripción de las ponencias se hará con copia al Secretario de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho, profesor Diego Duquelsky (
dduquelsky@yahoo.com).
Los ponentes en sesiones de comisiones financiarán por sí mismos sus gastos de traslado y hospedaje, o con ayudas que puedan obtener de las instituciones en que trabajen. A fin de que los ponentes dispongan de tiempo suficiente para requerir tales ayudas, el Secretario de cualquiera de las dos asociaciones podrá certificar la inscripción de sus respectivas ponencias, a solicitud de los correspondientes autores.
La organización del Congreso proveerá información a los ponentes en sesiones de comisiones acerca de alternativas de hospedaje en Valparaíso. Coordinador de la Jornada será el Ayudante Carlos Navia Canales (
carnaviac@gmail.com).