XXXIX Jornadas Nacionales de Filosofía Jurídica y Social - San Juan



La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) junto a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) y la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho organizan las XXXIX Jornadas Nacionales de Filosofía Jurídica y Social, que se realizarán del 15 al 17 de octubre de 2025 en la ciudad de San Juan, capital de la provincia homónima.

PROGRAMA

Miércoles
Lugar: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo
(Av. José Ignacio de la Roza Oeste 1516, Rivadavia, San Juan: https://maps.app.goo.gl/4SA8XA9Ry9rVYVAd8).

Acreditaciones (14:00 - 15:00)
Apertura de las Jornadas (15:00 - 15:30)

Conferencias plenarias
Panel 1 (15:30 - 17:00)
- Daniel Gorra (Universidad Nacional de San Luis): “Los límites de la IA frente a la textura abierta del derecho”
- Gerardo Tripolone (CONICET-Universidad Nacional de San Juan): “Forma del derecho y forma técnica: la aceleración y la crisis del orden jurídico”.

Café (17:00 -17:30)

Panel 2 (17:30 -19:00): 
- Bárbara Ferreyra (CONICET - Universidad Nacional de Rosario): “Subjetividad y derecho en la era digital: una lectura filosófica trialista”.
- Tobías Schleider (Universidad Nacional de Mar del Plata - Universidad Nacional del Sur): “Las decisiones automatizadas frente a los límites del derecho”

Conferencia principal 
(19:15-20:30): 
- Raúl Madrid (Universidad Católica de Chile): “Entre mente y máquina: la relevancia jurídica de un debate”

Jueves
Presentación de ponencias en Foros
Lugar: Edificio “CUIM amarillo” de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan.
(Av. José Ignacio de la Roza Oeste 727, 1°Piso, San Juan, San Juan: https://maps.app.goo.gl/WV2T6DCX1wzoLkcw6).
Horario: 8:30 - 12:30.
Pausa para café: 10:30 - 11:00.

Conferencias plenarias
Lugar: Salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan
(Av. José Ignacio de la Roza Oeste 727, San Juan, San Juan: https://maps.app.goo.gl/WV2T6DCX1wzoLkcw6).

Panel 1 (15:00-17:00): 
- Daniel Inojosa Bravo (Universidad Nacional de San Juan): “Liberalismo, ética y revolución digital”.
- Cristina Posleman (Universidad Nacional de San Juan): “¿Sujetos u objetos de los protocolos regulatorios algorítmicos?”
- María Marta Didier (Universidad Católica de Santa Fe): “Fundamentos iusfilosóficos del derecho a la intervención humana en los sistemas automatizados o algorítmicos de toma de decisiones”.

Café (17:00 - 17:30)

Panel 2 (17:30 - 19:00): 
- Marco Mallamaci (Universidad Nacional de San Juan - Universidad Nacional de San Martín): “El imperio normativo de la tecnología: entre el ethos iusnaturalista y el cinismo radical”
- Juan B. Etcheverry (CONICET - Universidad Austral): “Inteligencia artificial y el sueño noble de la aplicación mecánica del derecho”

Conferencia principal 
(19:15 - 20:30): 
- Fernando Atria (Universidad de Chile): “El principio democrático y su vigencia”.

Viernes
Presentación de ponencias en Foros
Lugar: Edificio “CUIM amarillo” de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. 
(Av. José Ignacio de la Roza Oeste 727, 1°Piso, San Juan, San Juan: https://maps.app.goo.gl/WV2T6DCX1wzoLkcw6).
Horario: 8:30 - 12:30.
Pausa para café: 10:30 - 11:00.

Conferencias plenarias
Lugar: Foro de Abogados de San Juan
(Jujuy Norte 51, San Juan, San Juan: https://maps.app.goo.gl/J3FFpjiXZcwjrLFp6).

Panel 1 (15:00 - 17:00): 
- Luciano Laise (Universidad de Piura): “¿Y si la caja negra no abre? Naturaleza, dificultades y desafíos de la transparencia en la era algorítmica”
- Ariel Mastronardi (Universidad de Buenos Aires - Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales): “La circunstancia arcóntica en la era de la inteligencia artificial: desafíos egológicos para el derecho penal”

- Premio Joven Investigador/a: Melissa Milovic (Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile): “Pashukanis frente a Kelsen: hacia una crítica de la subjetividad jurídica”.

Café (17:00 - 17:30)

Panel 2 (17:30 - 19:00):
- Luciana álvarez (CONICET - Universidad Nacional de Cuyo): “Técnica, política, derecho: ¿qué hacer con las tecnologías?”
- Gabriela Scataglini (Universidad de Buenos Aires): “Si un robot hablara no lo entenderíamos”

Conversatorio: “Diálogo entre la filosofía de la técnica y el derecho” (19:15 - 20:30)
- Fernando Atria (Universidad de Chile)
- Tobías Schleider (Universidad Nacional de Mar del Plata - Universidad Nacional del Sur)
- Isolina Dabove (CONICET - Universidad Nacional de Rosario)
- Claudio Alessio (Universidad Nacional de San Juan)
Entrevista a cargo de: Juan Marcos Tripolone (Universidad Católica de Cuyo - Universidad de Congreso)

Estas Jornadas están destinadas a estudiantes, docentes e investigadores/as en ciencias sociales y humanas, miembros del Poder Judicial de San Juan y matriculados/as del Foro de Abogados de San Juan.
Las sedes de las Jornadas serán la Facultad de Ciencias Sociales y la UCCuyo.

FORMULARIO DE INSCRIPCIóN PARA ASISTENTES
Costo de inscripción: $40.000
Socios/as AAFD: $20.000
Matriculados/as del Foro de Abogados de San Juan: $20.000
Estudiantes de grado: sin cargo

Más información:
jornadas2025@aafd.org.ar

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios